
La psicogenealogía, estudia la relación que existe entre la
Psicología y los factores genéticos o hereditarios. Se define como la ciencia que
investiga y trata el origen del alma familiar, de la ascendencia y descendencia
de las personas, y en general el comportamiento de una familia a través de sus
distintas generaciones. Tiene sus fundamentos en la terapia familiar a través de lo que se denomina
herencia psicogeneracional y se refiere a que la familia es un sistema donde lo
que afecte a un miembro de la misma tendrá influencia en los demás integrantes,
no importando tiempo o espacio. También tiene antecedentes provenientes incluso
de la teoría psicoanalítica a través de Carl Gustav Jung quien hablaba del
inconsciente colectivo y lo definía como nuestra "herencia psíquica".
De
aquí que existan patrones repetitivos de conducta en las familias, es
decir, los programas o formas de pensamiento se transmiten de generación
en generación a través de lo que se denomina memoria celular.


Hoy
en día una persona puede sanar sus asuntos familiares a través de sí mismo.
Por
otra parte Alejandro Jorodovsky afirma: "Cada persona hace lo mejor
que puede con los recursos de que dispone en el momento en que se
encuentra".
Muchos
de estos recursos también pueden venir de los ancestros. Una vez que el
individuo se somete a un proceso terapéutico o sanador, puede tener acceso a
estos nuevos recursos que le proporcionarán ventajas en su vida. Si
usted, lector no encuentra en sus vivencias personales la (s) respuesta (s) a
sus actitudes o conductas, tal vez sea el momento de observar su árbol
genealógico y ¿porqué no?
Rescatar
recursos emocionales de sus antecesores o romper con patrones disfuncionales…
Una terapia no es solamente para quien quiere cambiar, sino
para quien quiere estar mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario